Entrevista de trabajo

En el año de nuestro señor Jesús Cristo de dos mil diecinueve, mi adorado país empezó a sufrir los estragos de un cambio de rumbo, aunque otros lo describen como un cambio de régimen.

Este cambio fue a solicitud de la mayoría de mexicanos que salieron a votar, dando como resultado qué, AMLOVE se convirtiera en Presidente de México para el periodo 2018-2024, de esta forma como lo anuncio en reiteradas ocasiones, el Presidente metió el freno de mano sin avisar y nos hemos dado en la frente.

Las primeras consecuencias de este audaz movimiento: Miles de despidos en la Administración Pública. Tan sólo en una sola entidad salieron aproximadamente 4,000 personas, no entraron 4,000 personas a sustituirlas. Desafortunadamente los pocos que entraron no cumplían ninguno de los requisitos indispensables para obtener un lugar de trabajo en el Gobierno Federal, ni siquiera el más básico: querer aprender.

Los despidos también han impactado a la iniciativa privada de manera similar. Empresas como Interjet, UVM, Aeroméxico, Televisa, TV Azteca, solo por mencionar algunas, han realizado grandes movimientos de personal.

Los despidos es una forma de enfrentar las consecuencias de las decisiones, que el nuevo Presidente aplicó en su política económica, en su cambio de régimen y en su tan cacareada lucha contra la corrupción.

Como consecuencia, en México hay miles de persona buscando trabajo con desesperación, para sacar adelante sus principales necesidades, sin embargo, con una gran interrogante ¿Por dónde empiezo?

La Búsqueda de Empleo

Lo primero es elaborar un CV o como su nombre en latín Currículum Vitae (no sé qué significa); sin embargo, estas dos letras se convierten en una gran pesadilla para cualquiera que busque trabajo, por qué en una hoja se tiene que plasmar toda la experiencia obtenida en 22 años de servicio al Gobierno del Estado. Simple, concreto y creíble a fin de que el reclutador sepa que tu sepas.

Por lo qué, por más artículos que se lean sobre el CV perfecto o por más plantillas ejecutivas que bajes de la internet, no puedes evitar quedarte con una sensación amarga sobre todo, al ver que 22 años de tu vida se resumen en una sola línea.

Otros grandes obstáculos para encontrar un trabajo soñado son: en primer lugar un trabajo con prestaciones, en segundo lugar una buena paga, otro podría ser la búsqueda de gente profesional además de ética para un gran equipo de trabajo.

La gran cantidad de páginas web que se dedican a buscar ese trabajo soñado y la gran cantidad de perfiles que se tienen que crear con una gran cantidad de datos personales al alcance de todas las empresas dedicadas al reclutamiento y al intercambio de información.

Y es obligatorio autorizar que compartan esa información con lo que sería otras empresas dedicadas a lo mismo, quienes a su vez compartirán la información con sus filiales y toda tu vida queda expuesta en la internet.

Esto lo notas porque tú correo electrónico, después de registrar las solicitudes, empezará a sonar a cada rato con propuestas de trabajo qué, de primera instancia cumplen con todo lo soñado, además con todo lo que según tú, necesitas en la vida.

Anuncios

Anuncios cómo:

Asistente Administrativo y Ventas.

Detalle de empleo:

Salario $7,457.00

Cualificaciones.

Experiencia:

Asistente administrativo, 2 años (Requisito deseable).

Educación:

Bachillerato terminado (Requisito deseable).

Descripción completa del empleo:

Funciones:

  • Atención al cliente.
  • Agenda de citas.

Funciones administrativas:

  • Captura.
  • Asignación de rutas.
  • Ofrecemos.
  • Bono, por cumplimiento de objetivos.
  • Prestaciones superiores de Ley.

Contratación directa.

Anuncios dónde indican que el tiempo es indefinido, o para cubrir una incapacidad o por 3 meses o prestaciones de Ley, sólo hombres, indistinto, de 25 a 35, 40 a 45, sin límite de edad, etc.

¿Ley?, ¿Qué es tiempo indefinido? , ¿Qué es superior a Ley? Miles de dudas salen en cada oferta laboral, sin embargo, lo mejor de todo o lo más brillante es qué, el anuncio no lo puso la empresa en donde posiblemente trabajarías, si no lo puso una oficina de reclutamiento que también proporciona el servicio de reclutamiento, por lo que no trabajarías para Televisa, sino para RR. HH. SA de CV.

¿IMSS?, ¿AFORE?, ¿INFONAVIT?, Vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, son conceptos que casi no se mencionan que los anuncios, de hecho, sólo un 4% de las ofertas laborales mencionan estas bondades, lo que convierten una oferta de trabajo en una muy atractiva qué, puede tener más de 100 postulantes, sin embargo, puede ser una pesadilla para un reclutador que tiene que sacar al mejor y mal pagado posible.

Cuando por fin encuentras una oferta laboral qué, más o menos se adapta a tu economía, al mismo tiempo crees poder participar, sin ser opacado por cientos de postulantes ávidos de un sueldo y seguro social. Envías la postulación esperando que por lo menos, el reclutador en cualquier caso, se tome la molestia de avisar que su vacante ya fue cubierta. Por lo tanto a esperar…

San Google, ¡Ayudame!

Por lo pronto tu trabajo es llenar miles de perfiles, en todas las páginas web habidas y por haber; cada una con su sacrosanta contraseña y autorización correspondiente para el envío de ofertas a tu correo electrónico, el cual se satura con propuestas menores a $10,000.00 mensuales, cuando tu ganabas esa cantidad a la quincena y que con eso según tú apenas cubrías tus necesidades más básicas.

Por fin, llega la esperada llamada, pactas una cita para una entrevista de trabajo, pero lo que no sabes es que se convertirá en un golpe a la autoestima; a la humillación laboral; al ego y a la verdadera competencia capitalista; porque tienes que competir contra otros 100 desesperados como tú.

El reclutador empieza su ya probado guión:

¿Cuéntame sobre ti?

¿Por qué renunciaste?

¿Cuáles son tus fortalezas?

¿Cuáles son tus acciones de mejora?

¿Algún problema relacionado con tu anterior trabajo?

¿Cuánto tiempo te haces de tu trabajo para acá?

¿Hablas inglés?

Will switch to english, please!

Well will call you sooner. Y a seguir esperando, y esperando…

By Nérida Rodríguez

Si te gusta, ¡Comparte!

Autor

romn772k@hotmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

La velocidad de Gary

noviembre 15, 2019

El pueblo bueno

febrero 15, 2020